3 Estrategias de inversión para 2019
- ElBlogdelFinanciero
- 16 dic 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 dic 2018
Te contamos las 3 estrategias de inversión que aprovechan los desequilibrios macro-económicos globales para 2019

Estas 3 estrategias buscan aprovechar la burbuja de activos financieros en un probable techo del ciclo del capital global que fue alimentada desde la crisis Subprime por la liquidez de la que inundaron los bancos centrales del mundo al mercados de activos financieros.
Las estrategias son las siguientes:
1) Shortear las acciones de Estados Unidos en valoraciones históricamente altas, en relación con fundamentos que podrían llevar a un Bear Market que lleve a una recesión en los Estados Unidos (lo que se conoce como el efecto riqueza).
2) Shortear el Yuan Chino en base a una burbuja de crédito que parece que ya está explotando
3) Comprar metales preciosos a niveles mínimos récords comparado con la base monetaria M0(M0, es el dinero que circula en la economía y se define como la cantidad de billetes y monedas en manos de los ciudadanos), además existen importantes señales mostrando presión inflacionaria en USA (históricamente los metales preciosos han servido como protección ante la suba de la inflación).
Estas estrategias están basadas en los que parecen ser los desequilibrios macro-económicos más grandes del mundo. Construyendo un portafolio con esto el objetivo sería generar un retorno absoluto positivo.
Veamos un poco de fundamentos para cada estrategia:
1) Hoy existe una clara divergencia entre el SPY 500 y el índice de Equity que representa todo el mundo me refiero al FTSE All World , además de estar por muchas métricas de valuación en un posible techo,como el ratio de capitalización de mercado sobre PIB en máximos históricos.

2) China ha sido la economía de mayor crecimiento en el mundo, contribuyendo al 50% del crecimiento desde la crisis financiera. Este crecimiento ha sido acompañado de un crecimiento de deuda insostenible, inversiones no productivas y un problema de deuda interna en default masivo. Aparentemente la burbuja está empezando a estallar y China estaría entrando en recesión y posiblemente lo haría con o sin la guerra comercial de Donald Trump.

3) La Fed continua subiendo las tasas de interés, la velocidad de crecimiento de M2(M0, es el dinero que circula en la economía y se define como la cantidad de billetes y monedas en manos de los ciudadanos; M1, es el dinero que circula en la economía, incluyendo M0, y sumando los depósitos corrientes de los ciudadanos; M2, incluye M1 y sumando los depósitos existentes a corto plazo que los ciudadanos tienen en el sistema financiero) es una señal de presión en la inflación. Por años la velocidad de crecimiento estuvo en caída, pero recientemente ha roto su tendencia bajista. El modelo de Taylor que utiliza la misma Fed muestra que el nivel neutral de la tasa de interés debería ser 3,1% hoy se encuentra en 2,25%. El problema con la Fed es que no puedo luchar contra la inflación y prevenir que la burbuja de activos financieros estalle al mismo tiempo. Por la que en este momento enfrenta un trade-off entre la suba de tasas(lo que pincha la burbuja) y la no suba de tasas( aumenta la inflación , que por si misma pincha la burbuja). Tenemos también que tener en cuenta la curva de Phillips ( la cual demuestra que existe un trade-off entre alta inflación y bajo desempleo), la cual muestra que la baja tasa de desempleo actual esta creando inflación en la economía de USA.
Si queres saber mas sobre como llevar a cabo estas estrategias y otras no dudes en suscribirte a la pagina y escribirnos a elblogdelfinanciero@gmail.com
Comments